Una de las visas más divertidas que realizo en mi práctica como abogada de inmigración es la Visa E2 de inversión, y es muy interesante tramitarla porque me ha llevado a aprender sobre diferentes disciplinas más allá del derecho y también a aplicar otros conocimientos profesionales como el marketing o finanzas. Y sobre todo a aprender cómo funcionan diferentes sectores de la economía.

Para aplicar esta visa, es necesario construir un caso sólido de negocios, las visas E2 son visas de no inmigrante para personas interesadas en hacer negocios en los Estados Unidos y que su país tenga un tratado comercial con este país. Yo puedo guiarte sobre este proceso, y por ello te voy a contar de manera general cómo prepararte para solicitar esta visa de inversionista.

Pasos Generales para aplicar para la Visa E2

Paso 1: Analizar tu caso y contexto.

Es necesario tener claridad de porqué tienes interés en esta vista, cómo se relaciona con las metas de tu negocio y tus metas personales para saber si es el tipo de visa al que te conviene aplicar. 

De manera adicional analizaremos el estatus de tu negocio, su solvencia, la antigüedad y el tipo de actividades que realizas para hacer un checklist de los requisitos que actualmente cumples y con ello crear la estrategia legal a seguir para solicitar esta visa. 

Paso 2: Preparar toda la documentación de evidencia

Esta parte del proceso te puede implicar hacer trámites en tu propio país relacionados con impuestos, notarios, bancos y más, y será previo a ingresar la solicitud de tu caso de migración. Es sumamente importante tener todo en orden en cuanto a documentación legal y contable.

Paso 3: Construir un caso sólido de negocio

Mi preocupación más importante al tramitar esta visa para mis clientes, es mostrar un modelo de negocio funcional, con rentabilidad y que se pueda mostrar respaldo de la inversión a realizar.

Paso 4: Preparación ante la inversión

Una vez que conocemos los datos financieros arrojados por las proyecciones del modelo de negocio y las cantidades de inversión a realizar, es tiempo de prepararse para tomar decisiones de negocio en un escenario al corto y al mediano plazo, sobre todo para tener respaldo ante los tiempos que puede tener la aprobación de esta visa, y también para que si una vez puesto en marcha el negocio algo no sale bien,tener respaldo de dicha inversión para no perder la visa.

¿Estás considerando una visa de negocios?

Si estás considerando esta visa como una opción, una consulta con un abogado de inmigración puede ayudarte a aclarar cómo empezar a tramitarla, los requisitos, y que contemplar antes de tramitarla. Agenda una cita en mi oficina, o en línea para despejar todas tus dudas, me gustará poder apoyarte.