La decisión de migrar puede implicar el estar lejos de la familia, para muchas personas, esto incluso puede ser una distancia de varios años. Por ello, como abogada disfruto poder ayudar a las familias a reunirse de nuevo a través de las peticiones migratorias familiares.
Las peticiones familiares son diferentes en cada caso de acuerdo a los pormenores de cada persona y su historial migratorio, y siempre se observará que el peticionario califique como sponsor para pedir a su familiar, además de que los tiempos de aprobación dependerán del tipo de familiar que realizó la solicitud.
De acuerdo con migración, y de manera general las categorías de elegibilidad para una residencia familiar son: la petición por un familiar inmediato de un ciudadano como cónyuge, hijo menor de 21 años o padre, y la petición por categoría preferencial basado en familia que sería por peticionario de hermano de ciudadano americano, hijo mayor de 21 años de ciudadano americano, o cónyugue e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes legales estadounidenses.
Diferencias de peticiones familiares
Como mencionaba anteriormente cada caso es distinto según quien sea el sponsor o patrocinador de la petición, hay algunas peticiones que tienen prioridad que otras, y eso también influirá en los tiempos de espera. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una petición familiar de un hijo menor de 21 años de un ciudadano estadounidense o su cónyuge, que una petición familiar de un hermano de un ciudadano estadounidense.
Cada caso es distinto y el costo promedio de un abogado de inmigración para tramitar este proceso migratorio dependerá de lo analizado en consulta, la estrategia a seguir y los tiempos de acompañamiento. Analizaré los detalles de tu caso en consulta, recuerda además que soy un abogado de inmigración que habla español, para apoyarte en el idioma de tu preferencia. Agenda hoy.
