El año pasado, enfrenté uno de los casos de migración más conmovedores de mi carrera: el proceso de solicitud de parole humanitario para traerme a mi hermana menor a los Estados Unidos mientras esperamos por su visa de inmigrante. Cabe destacar que yo pedí a mi hermana en el 2017 como “hermana de un ciudadano americano”. Sin embargo, la espera para una visa de inmigrante – preferencia F4, está tardando más de 10 años. Así que la aprobación del parole humanitario nos permitió que mi hermana viniera a USA legalmente antes de lo esperado y me permitió darle un abrazo después de años separadas.  Cuando el proceso se inicio en octubre del 2022, los casos estaban siendo aprobados sumamente rápido. El caso de mi hermana fue aprobado en dos semanas. Sin embargo, después de que el gobierno anunciara una extensión del programa a otros países diferentes a Venezuela e incrementara la cantidad de autorizaciones que aprobaría USCIS, el programa se retrasó debido a la alta demanda y la falta de personal trabajando en estos casos así que actualmente seguimos a la espera de decisiones en casos que fueron enviados en noviembre del 2022. Aun así, lo recomiendo intentar, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley.

El parole de inmigración es una autorización temporal que permite a ciertas personas ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa o un estatus legal previo. Esta herramienta se vuelve especialmente valiosa cuando las opciones tradicionales de inmigración son limitadas o complicadas. Es importante destacar que el beneficiario del parole no puede solicitarlo directamente; en su lugar, la solicitud debe ser presentada por un patrocinador en USA. El patrocinador es la persona que asume la responsabilidad económica de quien recibirá el parole. En mi caso, como hermana de la beneficiaria, yo fui su patrocinadora y soy responsable de ella financieramente.

El patrocinador debe contar con un estatus legal en los Estados Unidos y estar dispuesto a respaldar económicamente a la persona que recibirá el parole. Una vez que la solicitud del patrocinador es aprobada por las autoridades de inmigración, el beneficiario podrá presentar su documentación. Al llegar a los Estados Unidos, un agente de CBP (Control de Aduanas y Protección Fronteriza) tomará la decisión final sobre si se le permite la entrada al país con el parole. Una gran ventaja es que, una vez en los Estados Unidos, el beneficiario puede ser elegible para solicitar un permiso de trabajo.

Si eres ciudadano venezolano, haitiano, nicaragüense o cubano y anhelas reunirte con tu familia que ya reside en los Estados Unidos, el parole humanitario podría ser la solución legal que buscas. Es fundamental mencionar que si el beneficiario del parole posee residencia permanente en otro país que no sea los Estados Unidos, no calificará para este proceso.

La solicitud de parole es un procedimiento complejo y en ocasiones confuso. Un abogado de inmigración con experiencia puede ser de gran ayuda para determinar si eres elegible y te guiará a lo largo de todo el proceso.

Como abogada de inmigración, mi compromiso es asistir a individuos y familias a encontrar la mejor solución para sus necesidades migratorias. Cada caso es único, y mi equipo y yo estamos aquí para brindarte la asesoría y representación legal que necesitas. Si estás considerando esta opción, te invito a contactarme. Estoy aquí para ayudarte a comprender tus alternativas y colaborar contigo en la búsqueda de tus metas de inmigración. En este viaje hacia un futuro mejor, no estás solo.

​​Agenda tu consulta aquí: https://piontkovskiimmigrationlaw.cliogrow.com/book