En el complejo y siempre cambiante sistema de inmigración de los Estados Unidos, una de las vías más importantes para aquellos que buscan refugio y protección es el asilo. El asilo puede otorgarse en dos formas principales: asilo afirmativo y asilo defensivo. En nuestra firma, solo representamos clientes en sus casos de asilo afirmativo por lo que en este articulo nos enfocaremos en el asilo afirmativo.
El Asilo Afirmativo es solicitado por una persona que ha entrado legalmente a los Estados Unidos y que no ha sido detenida ni enfrenta procesos de deportación. El proceso de asilo afirmativo se inicia de manera voluntaria por el solicitante dentro del primer año de su llegada y debe asegurarse de presentar su caso de manera oportuna y bien sustentado. Es importante entender que presentar un caso de asilo falso o incompleto puede traer graves consecuencias, incluyendo deportación. Por esa razón, en nuestra oficina solo representamos clientes con sus casos de asilo afirmativo cuando tienen un verdadero caso de persecución y cuando presentan evidencias y argumentos fuertes de que sus vidas corren peligro en sus países de origen si tienen que regresar.
Otro elemento muy importante en su caso de asilo es que el aplicante no haya tenido ni tenga doble ciudadanía ni haya tenido residencia permanente en un tercer pais. Muchos casos de asilo son negados precisamente porque el aplicante tenia oportunidad de huir a otro pais que le ofreció residencia o ciudadanía y este opta por pedir asilo en USA.
Cuándo y Cómo Solicitarlo
El asilo afirmativo es una opción para aquellos que han llegado a los Estados Unidos y desean buscar protección contra la persecución en su país de origen. Para solicitar asilo afirmativo, es importante cumplir con ciertos requisitos:
1. Persecución Real o Temor Fundado: Debes demostrar que has sufrido persecución pasada o que tienes un temor creíble y fundamentado de persecución en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política, o membresía en un grupo social particular.
2. Límite de Tiempo: Es fundamental presentar tu solicitud de asilo afirmativo dentro del primer año de tu llegada a los Estados Unidos, a menos que puedas demostrar circunstancias excepcionales que justifiquen una demora.
3. Proceso de Entrevista: Después de presentar tu solicitud, deberás participar en una entrevista con un oficial de asilo. Durante esta entrevista, deberás proporcionar detalles sobre tu caso y las razones por las que buscas asilo.
4. Evidencia Sólida: Reúne evidencia que respalde tu solicitud, como informes de persecución pasada, testimonios de testigos, documentos médicos y legales, entre otros.
5. Asistencia Legal: Aunque no estás legalmente obligado a tener un abogado para presentar una solicitud de asilo afirmativo, es altamente recomendable contar con un abogado de inmigración con experiencia en asilo para aumentar tus posibilidades de éxito.
Un caso de asilo afirmativo puede sonar muy fácil, pero es una materia bastante compleja. Vemos el uso inescrupuloso de la figura del asilo por parte de muchas personas que están mal asesorados por personas que no están autorizadas para ofrecer asesoría legal en Estados Unidos como paralegales, consultores, notarios o abogados extranjeros. Hemos visto casos de personas con casos de asilo negados porque contrataron paralegales que copian y pegan declaraciones en todos los casos que presentan. Hemos visto casos de aplicantes que contaban con otras opciones legales mucho mas adecuadas a sus casos en específico, pero por no buscar la asesoría legal oportuna han sometido casos de asilo sin fundamentos ni bases y los mismos llevan años en espera.
Si consideras que puedes calificar para un caso de asilo afirmativo ¡Contáctame para una Consulta! Tu seguridad y bienestar son de suma importancia, y trabajaré incansablemente para ayudarte a obtener la protección que necesitas.
Agenda consulta en este link: https://piontkovskiimmigrationlaw.cliogrow.com/book